Pablo Galdo está considerado como uno de los pianistas españoles con más proyección y más destacados de su generación. Algunos de los grandes pianistas y maestros mundiales han sido unánimes a la hora de destacar su talento y musicalidad. El pianista húngaro Tamás Vásáry, uno de los más grandes del S. XX, escribe lo siguiente: Después de escuchar a Pablo Galdo, lo invite inmediatamente a tocar conmigo un recital a 4 manos, lo que da una idea de lo que pienso de él como músico y pianista completo”.
Tamás Vásáry nació en Debrecen, Hungría, el 11 de agosto de 1933. Fue un niño prodigio, que debuta a los 8 años con la actuación del concierto en Re mayor de Mozart, K. 107. Estudió brevemente con Ernö Dohnányi y luego, a los 14, obtuvo el primer premio del concurso internacional Franz Liszt. Vásáry estudió en la Academia Franz Liszt de Budapest con József Gat. Más tarde en la Academia Liszt, Vásáry fue asistente de Zoltán Kodály, quien fue mentor del joven pianista.
La admiración de la crítica especializada y la estima del público reafirman a Enrique Bagaría como uno de los nombres destacados del actual panorama pianístico. Inició sus estudios musicales con los profesores Rosa Masferrer y Luiz de Moura Castro. Obtuvo el Título Superior de Piano en el Conservatorio Municipal de Barcelona.
Luís Filipe Sá es diplomado por el Conservatorio de Música de Oporto en la clase de María Teresa Xavier. Fue también discípulo de Helena Moreira de Sá y Costa, con la que desarrolló y profundizó los estudios de piano. Trabajó música de cámara en las clases de la violoncelista Madalena Moreira de Sá y Costa y del violinista Alberto Gaio Lima. Fue becario de la Fundación Calouste Gulbenkian. Es premiado en diversos concursos nacionales.